lunes, 8 de noviembre de 2010

Espintrónica vrs Electrónica

Espintrónica  Vrs Electrónica
En la actualidad, muchos científicos alrededor del mundo prevén que la espintrónica vendrá a sustituir a la electrónica y quitarle el reinado de “tecnología madre”. Desde el descubrimiento de la magnetoresistencia gigante en 1988 por los ganadores del premio nobel de física del 2007, Fert y Grünberg (http://gluonconleche.blogspot.com/2007_10_01_archive.html, 2010) , la espintrónica ha venido a revolucionar el diseño y capacidad de almacenamiento de los discos duros y se estima que dentro de diez años, no sólo gobierne la tecnología informática, sino que también la medicina y la tecnología del entretenimiento.
¿Por qué le será imposible a la electrónica competir con esta nueva tecnología?
Para muchos, la espintrónica es el perfeccionamiento de la electrónica; es decir, se basa en los mismos principios del control de la carga eléctrica, sin embargo, aprovecha una segunda propiedad del electrón, su espín. Por tal razón, la espintrónica va más allá que la electrónica, aprovechando dos propiedades diferentes del electrón, su carga y su espín.
Al ser capaz la espintrónica de no solamente controlar carga eléctrica, sino también el momento magnético del electrón ( giro o espín), la convierte en la tecnología vanguardista que cambiará en el mediano plazo la informática, la tecnología médica, las telecomunicaciones, etc. Llevando a la ciencia aplicada (como se le denomina a la tecnología) a nuevos estadios, tal vez inimaginados por el ser humano actual.
Sin embargo, antes de convertirse en la tecnología de vanguardia, la espintrónica debe lograr conjuntar en un solo dispositivo, el control de la carga y del espín del electrón (http://gluonconleche.blogspot.com/2007_10_01_archive.html, 2010) .De hecho ya se han hecho algunos avances; a partir del descubrimiento  de la magneto resistencia gigante se logró regular la resistencia eléctrica ( y con ello el flujo de carga o corriente eléctrica) de un material, a través del control del giro del electrón por campos magnéticos paralelos o anti paralelos.
 El reto ahora esta en lograr que los dispositivos semiconductores (hechos de silicio o germanio, los cuales revolucionaron la electrónica a partir de su propiedad de poder controlar e incluso amplificar flujo de carga eléctrica a un bajo costo y diseño reducido) se conviertan en dispositivos capaces no solo de controlar o amplificar carga, sino también de controlar el espín e interpretar el momento angular de este, esto es, 0´s y 1´s (espín hacia abajo y espín hacia arriba); es decir, usar el espín como lenguaje binario para almacenar información.
Esto haría los aparatos espintrónicos más eficientes y rápidos al momento de transportar o guardar datos a un menor costo energético y a una mayor velocidad; ya que al aprovechar ambas propiedades del electrón, se estarían diseñando dispositivos con el doble de sensibilidad, capacidad de memoria, velocidad, y lo mas asombroso, a un menor tamaño y a un menor consumo energético.
En la actualidad, muchos laboratorios tanto en Europa, Asia y Estados Unidos, están trabajando en perfeccionar el diseño de dispositivos espintrónicos, que tengan la propiedad de manipular tanto la carga como el espín del electrón. Si esto llega a ser posible, en el mediano plazo serán sustituidos los actuales ordenadores, microprocesadores, discos duros, y computadoras en general; se dice que dentro de muy poco saldrán al mercado las nuevas “computadoras cuánticas” las cuales cargarán al instante al no más encenderlas, calentaran menos y por ende, consumirán menos energía; estas nuevas computadoras aprovecharán tanto el espín como la carga del electrón, lo que las hará mas eficientes, rápidas y con mayor capacidad de memoria (Servicio de informacion y noticias científicas, 2010).
 Nos encontramos pues, ante el umbral de un cambio en el mundo de la informática, las telecomunicaciones, la tecnología médica, el entretenimiento, transporte, y cuanto nos podamos imaginar.



No hay comentarios: